Tal como habíamos anunciado en nuestro calendario de eventos en facebook, el pasado fin de semana del 23 al 25 de Noviembre, hemos formado parte del mercado medieval que bajo la dirección de Vicente Herrera y con motivo de la recreación histórica "Jaume I y el Puig", organizaba la Diputación de Valencia en el Puig.
No puedo por menos que alabar la excelente tarea realizada por el equipo de Espectáculos HM Producciones, así como la dedicación y cariño que se podía observar en el trabajo de cada uno de sus componentes, su profesionalidad y diligencia en la planificación y organización de cada uno de los detalles, así como el apoyo con que fuimos arropados desde el primer momento hasta el último nos impresionaron, y consiguieron hacernos sentir como uno más de la familia.
Por otra parte la enorme aceptación con que nuestras novedades fueron recibidas, así como el interés que despertó nuestro taller a mayores y niños, nos animan a continuar nuestra andadura en este mundillo de los mercados medievales y de artesanía, y a seguir dando rienda suelta a nuestra imaginación y creatividad a la hora de crear nuevas ideas y productos para vosotros.
Agradecemos como tantas otras veces la presencia de todos los amigos y conocidos que pudisteis acercaros y acompañarnos, y la amistad de todos los nuevos contactos que han surgido de esta experiencia, y os invitamos a todos, nuevos y viejos amigos a seguir acompañándonos en los distintos eventos que participemos en el futuro.
Un fuerte abrazo a todos.
Detalles Únicos.
Páginas
Bienvenidos
Las joyas y accesorios que puede encontrar en este espacio han sido elaborados de forma artesanal, lo que los convierte en piezas únicas e irrepetibles.
Los componentes utilizados principalmente en su fabricación son arcilla polimérica y materiales reciclados.
Para más información sobre las técnicas utilizadas o solicitar presupuestos de diseños personalizados no dude contactarnos a través de E-mail en de.unicos@gmail.com , a través de nuestra página en Facebook o visitando nuestra tienda online actualmente cerrada por mudanzas...
Aprovecho estas líneas para agradecer la colaboración de tod@s l@s bloguer@s y forer@s que me han ayudado con las distintas técnicas.
Los componentes utilizados principalmente en su fabricación son arcilla polimérica y materiales reciclados.
Para más información sobre las técnicas utilizadas o solicitar presupuestos de diseños personalizados no dude contactarnos a través de E-mail en de.unicos@gmail.com , a través de nuestra página en Facebook o visitando nuestra tienda online actualmente cerrada por mudanzas...
Aprovecho estas líneas para agradecer la colaboración de tod@s l@s bloguer@s y forer@s que me han ayudado con las distintas técnicas.
martes, 27 de noviembre de 2012
Mercado-Recreación el Puig
lunes, 26 de noviembre de 2012
Siguenos también en Facebook
Para todos aquellos que queráis conocer nuestro calendario de mercados y eventos, y poneros en contacto con nosotros, aquí tenéis nuestra página en Facebook Os esperamos para recibir vuestras sugerencias, dudas, solicitudes o comentarios.
Un abrazo.
Un abrazo.
lunes, 12 de noviembre de 2012
Mercados de Albal y Manises. Diferencias entre un organizador profesional y un estafador.
Como todos sabéis estás últimas dos semanas hemos participado en los mercados de Albal y Manises, ambos estaban anunciados como mercados medievales, y tenían el mismo coste €/m para los expositores, sin embargo cualquier parecido entre ellos sería pura coincidencia.
Mercado de Albal:
Anunciado como mercado medieval con todo lo que ello en un principio conlleva, se cambia a última hora a mercado tradicional para dar cabida a todo tipo de productos y expositores, de forma que el organizador se asegura de recaudar la máxima cantidad de dinero. A esto se le une que no tuvo en cuenta la tipología de los productos ofertados con lo que en un mercado de 40-50 puestos se juntaron 4 de embutidos y 3 de quesos, 3 tabernas, y multitud de comerciantes de bisutería entre artesanos (los menos) y reventa, los únicos productos que no se repitieron fueron aquellos que pertenecían a la propia organizadora y su entorno. Tuvimos la suerte de ser los únicos que trabajábamos de forma artesanal el "fimo".
Duró cuatro días aprovechando el puente de todos los santos, pero la absoluta carencia de publicidad hizo que su existencia fuera totalmente desconocida incluso para los propios vecinos del barrio que se lo encontraron cuando bajaron por la mañana y se preguntaban que hacíamos allí, prueba de esto son no sólo la dificultad que algunos tuvisteis a la hora de encontrarnos, sino también las diferentes artimañas que la gente de las tabernas del mercado utilizaba para tratar de captar clientes, como parar a los coches en los cruces para ofertarles una barbacoa recién hecha.
Las pocas actividades de animación que tuvieron lugar en el mercado fueron, un cetrero con indumentaria medieval que actuó únicamente el fin de semana, y que al parecer era habitual de la organizadora, y una pareja de jóvenes malabaristas cuyo trabajo y dedicación fueron impecables y que podéis encontrar y contactar en su web: www.kinessis.org que no sólo se dejaron la piel y la salud (el tiempo no acompañaba) sino que estuvieron a punto de quedarse sin recibir su salario de manos de una organizadora sin vergüenza ni escrúpulos que pretendía engañarles alegando que los expositores se habían negado a su vez a pagar la inscripción de sus puestos cuando a algunos incluso nos la cobro por adelantado en su totalidad.
La mencionada organizadora responde al nombre de Lola y es la responsable de la Asociación Cultural de Mercados Temáticos y Medievales, si podéis evitar perder tiempo y dinero trabajando sus mercados.
Mercado de Manises:
El caso opuesto al anterior, un mercado medieval excelentemente organizado, ambientado, y animado. Estrella, la responsable de la empresa organizadora Ancar, hizo un trabajo excepcional no sólo en el montaje y coordinación del mercado, sino también en la repercusión mediática del mismo. A diferencia de la organizadora del mercado de Albal, Estrella estuvo presente en todo momento pendiente de cada uno de nosotros, sin dedicarse exclusivamente a su puesto (si es que lo tenía), y presentando personalmente a cada expositor a las autoridades locales en el día de la inauguración, permitiéndonos después de su breve exposición explicar nosotros mismos nuestros productos y técnicas, Lola, que sólo pasó una vez junto a nuestro puesto, lo definió de forma despectiva como "otro más de bisutería" a la persona que le acompañaba.
Su duración prevista era de dos días pero el tiempo no permitió trabajar el domingo, aún así el exhaustivo trabajo de relaciones públicas de Estrella hizo posible superar con creces el volumen de visitas y ventas en un sólo día frente a la totalidad de la duración del mercado de Albal. No sólo realizó este trabajo de forma encomiable, sino que demostró una gran profesionalidad y empatía con los comerciantes al rebajar nuestras cuotas sin necesidad de que tuviéramos que pedirlo.
La animación continuada por parte de numerosos artistas, incluyendo a nuestros amigos de Kinessis, hizo mucho más atractivo el mercado al público de todas las edades.
Por todo ello os aconsejamos trabajar con ella y su organización siempre que tengáis la oportunidad, nosotros así lo haremos.
Finalmente aprovecho para agradecer como en otras ocasiones a nuestros amigos incondicionales, tanto a los que vinisteis a vernos, como a los que siempre están ahí para acompañarnos y hacernos más llevadero el agotador día a día en los mercados. Pido perdón también desde estas lineas a aquellos que tuvieron la nefasta oportunidad de verme amenizar las ventas del sábado por la noche con mis danzas medievales acompañado de mi "gemelo". Gracias Toni y gracias Ángela.
Un abrazo a todos, y nos vemos en Segorbe.
Mercado de Albal:
Anunciado como mercado medieval con todo lo que ello en un principio conlleva, se cambia a última hora a mercado tradicional para dar cabida a todo tipo de productos y expositores, de forma que el organizador se asegura de recaudar la máxima cantidad de dinero. A esto se le une que no tuvo en cuenta la tipología de los productos ofertados con lo que en un mercado de 40-50 puestos se juntaron 4 de embutidos y 3 de quesos, 3 tabernas, y multitud de comerciantes de bisutería entre artesanos (los menos) y reventa, los únicos productos que no se repitieron fueron aquellos que pertenecían a la propia organizadora y su entorno. Tuvimos la suerte de ser los únicos que trabajábamos de forma artesanal el "fimo".
Duró cuatro días aprovechando el puente de todos los santos, pero la absoluta carencia de publicidad hizo que su existencia fuera totalmente desconocida incluso para los propios vecinos del barrio que se lo encontraron cuando bajaron por la mañana y se preguntaban que hacíamos allí, prueba de esto son no sólo la dificultad que algunos tuvisteis a la hora de encontrarnos, sino también las diferentes artimañas que la gente de las tabernas del mercado utilizaba para tratar de captar clientes, como parar a los coches en los cruces para ofertarles una barbacoa recién hecha.
Las pocas actividades de animación que tuvieron lugar en el mercado fueron, un cetrero con indumentaria medieval que actuó únicamente el fin de semana, y que al parecer era habitual de la organizadora, y una pareja de jóvenes malabaristas cuyo trabajo y dedicación fueron impecables y que podéis encontrar y contactar en su web: www.kinessis.org que no sólo se dejaron la piel y la salud (el tiempo no acompañaba) sino que estuvieron a punto de quedarse sin recibir su salario de manos de una organizadora sin vergüenza ni escrúpulos que pretendía engañarles alegando que los expositores se habían negado a su vez a pagar la inscripción de sus puestos cuando a algunos incluso nos la cobro por adelantado en su totalidad.
La mencionada organizadora responde al nombre de Lola y es la responsable de la Asociación Cultural de Mercados Temáticos y Medievales, si podéis evitar perder tiempo y dinero trabajando sus mercados.
Mercado de Manises:
El caso opuesto al anterior, un mercado medieval excelentemente organizado, ambientado, y animado. Estrella, la responsable de la empresa organizadora Ancar, hizo un trabajo excepcional no sólo en el montaje y coordinación del mercado, sino también en la repercusión mediática del mismo. A diferencia de la organizadora del mercado de Albal, Estrella estuvo presente en todo momento pendiente de cada uno de nosotros, sin dedicarse exclusivamente a su puesto (si es que lo tenía), y presentando personalmente a cada expositor a las autoridades locales en el día de la inauguración, permitiéndonos después de su breve exposición explicar nosotros mismos nuestros productos y técnicas, Lola, que sólo pasó una vez junto a nuestro puesto, lo definió de forma despectiva como "otro más de bisutería" a la persona que le acompañaba.
Su duración prevista era de dos días pero el tiempo no permitió trabajar el domingo, aún así el exhaustivo trabajo de relaciones públicas de Estrella hizo posible superar con creces el volumen de visitas y ventas en un sólo día frente a la totalidad de la duración del mercado de Albal. No sólo realizó este trabajo de forma encomiable, sino que demostró una gran profesionalidad y empatía con los comerciantes al rebajar nuestras cuotas sin necesidad de que tuviéramos que pedirlo.
La animación continuada por parte de numerosos artistas, incluyendo a nuestros amigos de Kinessis, hizo mucho más atractivo el mercado al público de todas las edades.
Por todo ello os aconsejamos trabajar con ella y su organización siempre que tengáis la oportunidad, nosotros así lo haremos.
Finalmente aprovecho para agradecer como en otras ocasiones a nuestros amigos incondicionales, tanto a los que vinisteis a vernos, como a los que siempre están ahí para acompañarnos y hacernos más llevadero el agotador día a día en los mercados. Pido perdón también desde estas lineas a aquellos que tuvieron la nefasta oportunidad de verme amenizar las ventas del sábado por la noche con mis danzas medievales acompañado de mi "gemelo". Gracias Toni y gracias Ángela.
Un abrazo a todos, y nos vemos en Segorbe.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)